La ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra asentada sobre el territorio que habita desde siempre el Pueblo Mapuche y demás pueblos originarios de la región, preexistiendo a cualquier tipo de organización estatal.
Desde antes del 3 de mayo de 1902, estas tierras se encontraban habitadas por integrantes del Pueblo Mapuche y demás pueblos originarios de la región y los primeros colonos se asentaron en las tierras de las que fueran despojados los loncos Inacayal, Foyel y Saihueque, entre otros.
En el artículo 210 de la Carta Orgánica Municipal, se establece que la Municipalidad reconoce la preexistencia del Pueblo Mapuche y de los demás pueblos originarios de la región, adhiriendo al plexo normativo vigente en materia indígena.
Garantiza el respeto a su identidad y promueve el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, cosmovisión e identidad étnica, procurando su desempeño activo en un mundo multicultural y el mejoramiento de su calidad de vida.
Reivindica el valor de su cultura y espiritualidad, respetando la integridad de sus lugares sagrados. Apoya el desarrollo, la conservación y el reconocimiento de los derechos sobre su patrimonio cultural, histórico, lingüístico, ritual y artístico. Reconoce sus comunidades y organizaciones. Respeta sus propias instituciones políticas, sociales y culturales, promoviendo la interacción y el intercambio con sus comunidades urbanas y rurales de origen.
Reconoce la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y contribuye en la realización de gestiones destinadas a la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
Asegura su participación en la gestión de los recursos naturales existentes en sus propiedades comunitarias y en los demás intereses que los afectan, mediante un sistema de consulta previa con sus comunidades e instituciones representativas.
Proyecta y promueve la implementación y el desarrollo del etno-turismo en sus territorios tradicionales.
Respeta, preserva y mantiene sus conocimientos, innovaciones y prácticas que entrañen estilos tradicionales de vida, pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, garantizando su participación en la recuperación, protección y conservación de la misma.
Dicta normas y realiza acciones positivas tendientes a garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos consagrados en el presente artículo.
En ámbitos académicos, por pueblo se alude a “un grupo étnico que posee su propio territorio o que recuerda haberlo poseído y haber sido desposeído de él. El pueblo puede ser mayoritario o encontrarse en minoría, pero manifiesta conciencia de pertenencia a un lugar” (José Marimán, 2012: página 21). Y se entiende por indígenas “a las personas que además de tener la característica de haber nacido bajo la jurisdicción de un Estado, son descendientes de poblaciones precolombinas del territorio sobre el cual clama soberanía un Estado, y consecuentemente preceden a la existencia del Estado, así como a la colonización hispano-europea” (Marimán, página 19).
La construcción del Estado Argentino sobre el intento de exterminio al pueblo Mapuche a fines del siglo XIX, generó el desmembramiento de las familias y por lo tanto de la cultura, se impuso una cultura hegemónica rompiendo los lazos que nos unen con nuestro ser y nuestra pertenencia a un pueblo distinto que fue invisibilizado.
Este proceso de auto-negación de la identidad no es casual, actualmente un alto porcentaje de quienes habitan los distintos barrios de la localidad son de origen Mapuche, aunque las estadísticas no lo contemplen como indicador a relevar. Muchos de nuestros hermanos (pu peñi, pu lamnguen) no reconocen su identidad pese a que su apellido, su historia familiar, sus prácticas culturales y relación con la tierra lo indiquen.
Nuestros pu peñi y pu lamguen, provienen de comunidades rurales de origen de la región, con las que mantienen vínculos familiares, espirituales y comunitarios. Otras familias se asientan desde hace varias generaciones en la actual jurisdicción municipal de San Carlos de Bariloche, como consecuencia del despojo territorial que sufrieran durante el siglo XX, a raíz de diversos mecanismos que incluyeron la violencia.
A partir de que se profundiza el proceso de reconstrucción del Pueblo Mapuche, se fueron constituyendo distintas organizaciones y comunidades/lof en el ejido municipal y zonas de influencia.
Se entiende al concepto de interculturalidad, como herramienta de descolonización y transformación de un Estado monocultural y homogeneizante, hacia un Estado pluricultural, apuntando al ejercicio de los Derechos Humanos, Derechos Colectivos y de la Ñuke Mapu, involucrando a la sociedad entera.
A través de la Ordenanza N° 2641-CM-15, el Concejo Deliberante estableció que la Municipalidad de San Carlos de Bariloche se reconoce como Municipio Intercultural, arbitrando los medios y recursos necesarios para implementar y fomentar políticas públicas interculturales, en base al respeto, a la cosmovisión, filosofía y conocimiento ancestral mapuche y el mapuzungun. Incluye capacitaciones al personal, políticas públicas de educación y comunicación a residentes y visitantes sobre los alcances de este reconocimiento, además de incorporar las celebraciones mapuches como días no laborables.
Celebraciones mapuches
Kamaricun
Fecha: al finalizar el ciclo de la producción, entre febrero y marzo
Es la ceremonia central de la espiritualidad mapuche. Se fundamenta en el principio de reciprocidad que según la cosmovisión mapuche, regula las relaciones humanas, sociales y materiales, pero también espirituales. En este ámbito –el de la espiritualidad- refiere a la relación entre el che (ser humano y humana) y los demás newen (fuerzas) que existen en la naturaleza. Para la manera mapuche de comprender el Universo (Wallmapu) el che es un integrante más de la naturaleza en diálogo e interacción constante con los otros newen. Entonces, el equilibrio surge de la relación recíproca que entre los distintos newen se establece y se sostiene a través del cumplimiento de la función particular que cada newen desempeña.
En nuestros espacios territoriales, kamarikun es el vocablo que designa a una expresión colectiva e individual, acción ceremonial a través de la cual se sostiene el compromiso que existe entre los che y los demás newen. También es un momento de encuentro del che en sus facetas concretas y materiales, con los püllu (espíritus) de los antepasados.
Como actividad, el kamarikun se realiza en forma colectiva y amplia. Puede involucrar a uno o más comunidades o limitarse a grupos familiares.
En el espacio territorial de la Willimapu (Tierra del Sur), los kamarikun se realizan de manera anual y entre sus rasgos principales, se destaca el hecho de agradecer, aunque también se pide. Se concreta al momento de finalizar el ciclo de la producción correspondiente, en general, agricultura y ganadería. Se da entonces entre los meses de febrero a marzo.
En otros espacios territoriales del pueblo mapuche, puede designarse a través de otras palabras, como ngillanmawün o ngillatün.
En la actualidad, los kamarikun o kamaruko suelen extenderse por cuatro jornadas.
Wiñoy Tripantü (o xipantv)
Fecha: entre el 21 y el 24 de junio, aproximadamente.
Es un hito importante en la cultura mapuche, que responde a una concepción cíclica de la vida. De acuerdo al conocimiento mapuche, se produce cuando un ciclo de la naturaleza llega a su fin e inmediatamente, comienza el nuevo. Es el Wiñoy Tripantü, que suele darse entre el 21 y el 24 de junio, aproximadamente. Para la cultura occidental, es el solsticio de invierno. En su coincidencia, se realizan ceremonias específicas con el objetivo de renovar la relación de compromiso que el che asume con los diversos espacios y los newen que existen en el Wallmapu. El pueblo mapuche entiende que el proceso natural de la vida recomienza y entonces, se debe renovar el vínculo que existe en los che y los demás newen del universo mapuche, para transitar con fortaleza el nuevo ciclo. En la actualidad, se reúnen las familias o varios grupos familiares, tanto en comunidades como en espacios urbanos. Suele extenderse durante dos jornadas.
Llellipun
Fecha: ante determinada circunstancia de la vida natural, política, social o económica.
Según su etimología, el vocablo significa explicar o dar razones con intenciones de convencer. Entonces, el llellipun es una ceremonia en sí misma pero también un momento específico de otras ceremonias mayores, tanto individuales como colectivas. Es la puesta en práctica de la oratoria ritual, cuando el che se comunica con los diversos newen o ngen (dueños o guardianes) que están presentes en el espacio donde se realice la ceremonia. Conceptualmente es similar al kamarikun pero en este espacio territorial, no está prefijada con antelación y es más acotada en su duración. Se convoca ante determinada circunstancia de la vida natural, política, social o económica. Por ejemplo, mapuche de Bariloche realizaron un llellipun luego de la erupción volcánica de 2011. También es habitual que se lleven a cabo llellipun antes de determinada movilización política o por diversas circunstancias. En general, se extiende desde el amanecer y no más allá del mediodía.
Machitun
Fecha: ante la necesidad de la ceremonia de curación por enfermedad
Genéricamente, el término hace referencia a diversas ceremonias de curación o tratamiento que ponen en práctica los o las machi cuando a ellos se recurre al sufrir alguna enfermedad. El o la machi busca el origen y la causa de la enfermedad e indica el tratamiento a seguir, además de las continuidades o no de las ceremonias. La tarea del machi consiste en restablecer el equilibrio integral de la persona para su bienestar, es decir, en los aspectos espiritual, social, psicológico y físico. La continuidad del tratamiento no tiene una duración prefijada de antemano, ésta depende de las características de la enfermedad pero las ceremonias suelen extenderse desde la tarde de una jornada hasta la mañana siguiente. En general son colectivas, ya que no sólo se involucra a la familia toda. Además el machi requiere el apoyo de personas que desempeñan otros roles durante la ceremonia, entre ellos, los kona (servidores).
Trawün
Fecha: ante determinada situación amerita auto-convocarse en algún lugar específico
El término significa juntarse, reunirse o encontrarse por algún motivo particular o circunstancial. Se da cuando determinada situación amerita auto-convocarse en algún lugar específico. Los trawün suelen comenzar con algunas de las ceremonias de la espiritualidad mapuche. En nuestro espacio territorial, en general con un llellipun. Si bien en los últimos tiempos los trawün adquirieron un carácter político u organizativo, dentro del concepto ingresan el eluwün, el palin kawiñ y el katan katankawiñ. El momento de su realización no está fijado de antemano.
El eluwün es la ceremonia que se realiza al sepultar a un mapuche que fallece. El palin kawiñ es otra forma de trawün de carácter social y cultural, que convoca a hombres, mujeres y niños de dos o más comunidades. En este caso, el acontecimiento central es lúdico y festivo, aunque siempre están presentes elementos de la espiritualidad mapuche. Aquí convergen situaciones de amistad, competencia, destreza y fuerza física, resolución de diferendos y otros elementos a través del palin, que entonces es bastante más que un deporte. El katan kawiñ es una ceremonia de carácter eminentemente familiar y social, cuyo cometido es recibir formalmente en el seno de la sociedad de los mayores a las jóvenes de la familia. Se realiza por medio del ritual del katan, es decir, la perforación de las orejas y la entrega solemne de los chaway (aros) de plata. Desde una perspectiva espiritual, la ceremonia constituye el momento de presentación del nuevo adulto a las fuerzas de la naturaleza y sus ngen, entre otros aspectos. En la actualidad, se limita a las jóvenes mapuche pero antiguamente, también se practicaba entre los hombres aunque con otra formalidad.
Material elaborado en base al texto de la Ordenanza N° 2641-CM-15 y documentación aportada por el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política.
Ordenanza 2836-CM-17
Se acepta donación de Wenufoye o bandera Mapuche para Sala de Sesiones del Concejo Municipal